Los negocios pasan por una evolución continua para adaptarse a la situación del mercado y a la demanda de los consumidores. En ocasiones un negocio puede iniciar una senda de declive en la que las ventas caen sin remedio y parece estar abocado a su final. Pero es posible reflotar un negocio si se toman las medidas adecuadas.
Podemos tomar diferentes medidas y aplicar distintas ideas que escuelas de negocios y expertos en gestión de empresas recomiendan. Vamos a ver las más interesantes a continuación.
Medidas efectivas para reflotar negocios son:
Reflotar un negocio de hostelería requiere de grandes dosis de imaginación y de un esfuerzo por sacar el negocio adelante. Es fundamental realizar una inversión en mobiliario y decoración para el establecimiento, pues un cambio de imagen puede atraer a clientes más exigentes. La creación de una web propia para darse a conocer o la posibilidad de aceptar reservas online también son de vital importancia.
El uso de las redes sociales y de otras herramientas de marketing tradicional también debe ser tenido en cuenta para llegar al mayor número posible de potenciales clientes que acudan al establecimiento.
Las deudas pueden lastrar el futuro de cualquier empresa, aunque no hay que ver la deuda como algo negativo sino como una oportunidad para financiar el crecimiento del negocio. En ocasiones una empresa puede llegar a endeudarse por encima de lo razonable poniendo en peligro la viabilidad del negocio. Además, tras la pandemia, los impagos están ahogando a los autónomos, el grupo profesional que más está sufriendo esta crisis.
Es en estos momentos, al borde de la quiebra, es cuando hay que buscar renegociar la deuda con el banco para alargar el plazo de devolución y reducir las cuotas mensuales a pagar. De esta forma la empresa aliviará su carga y podrá tener más margen de maniobra para intentar reflotar el negocio. Endeudarse de nuevo para pagar las deudas más antiguas no suele funcionar.
Reflotar un pequeño negocio requiere de grandes dosis de imaginación, pues los recursos económicos suelen ser muy limitados. Hay que realizar un esfuerzo en el ámbito de las redes sociales, para ganar seguidores y fans que puedan convertirse en clientes. También podemos lanzar ofertas agresivas que atraigan nuevos clientes que se dejan impactar por los precios económicos. Sin olvidar realizar acciones dirigidas a fidelizar a los clientes habituales para que consuman los productos o servicios con más frecuencia.
Reflotar un negocio no siempre resulta sencillo ni termina con un resultado positivo, pero existen muchos ejemplos de empresas que atravesaron un mal momento y lograron salir adelante con esfuerzo y dedicación. Hablamos de empresas como General Motors, que estuvo en concurso de acreedores en el año 2009 y hoy se encuentra plenamente recuperada del bache.
También podemos citar otros ejemplos, como puede ser la empresa Nokia, que pasó de liderar la revolución de la telefonía móvil a estar a punto de desaparecer y que vuelve a reinventarse con nuevos teléfonos en la actualidad. O la cadena de cafeterías Starbucks, que tuvo que cerrar más de 900 tiendas en 2009 para volver a crecer más tarde hasta convertirse en líder actual a nivel mundial.
Existen ejemplos de empresas que reflotaron y renacieron cuando pensaban que todo estaba perdido. Siempre existe la esperanza de reflotar un negocio para quien tiene una mente emprendedora.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…