En este artículo te contamos todo lo que debes conocer acerca de la obsoletización de los productos. Entenderás el concepto, las diferentes tipologías que existen, así como los pros y contras de la obsolescencia programada.
La obsolescencia programada se trata de un concepto que hace referencia al deterioro planeado de un producto por parte de su fabricante. El fin de esta obsoletización es crear constantes necesidades y, por ende, incentivar más compras y aumentar ventas. Esta práctica se desarrolla comúnmente por las empresas con un fin puramente lucrativo.
El primer aspecto fundamental a conocer sobre la obsoletización planeada son las distintas tipologías que existen:
El hecho de que la vida útil de un producto tenga la fecha marcada tiene, como todo, una parte positiva y negativa. A continuación, te detallamos los pros y contras de la obsolescencia programada.
La obsoletización de un producto tiene asociadas varias ventajas. De manera evidente, ésta fomenta el consumo económico, beneficiando directamente a las empresas.
Por otro lado, la constante necesidad de fabricar nuevos artículos representa una fuente de trabajo. Por tanto, se puede afirmar que la obsolescencia programada es una creadora de empleos.
También, con tal de satisfacer su exigente ritmo, la obsoletización conlleva mayores inversiones en investigación y desarrollo de nuevos productos. Éstos mejorarán las características de los anteriores y los sustituirán. De esta manera, la calidad siempre incrementa beneficiando, así, a los consumidores.
Siguiendo con los pros y contras de la obsolescencia programada, a continuación se exponen los posibles perjuicios que existen.
Para empezar, de cara a los consumidores, la obsoletización supone un mayor gasto económico. De alguna manera, puede existir una sensación de engaño muy negativa. Además, cuando el fabricante diseña un producto con defectos, cabe el riesgo de que el consumidor prefiera dirigirse a uno sin ellos. Ésto representa un posible fracaso en las ventas.
En lo que se refiere a la huella medioambiental, la obsoletización de productos tiene un impacto significativo ya que la generación de residuos es mayor.
En definitiva, con la lectura de este artículo has podido entender mejor este concepto tan presente en nuestro día a día. Ahora que conoces la obsolescencia programada pros y contras, ya puedes sacar tus propias conclusiones.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…