El packaging para botellas ha experimentado un desarrollo especial durante los últimos años. Con el tiempo el embalaje se ha convertido en un recurso relevante dentro de las estrategias de producción, distribución y marketing de las empresas productoras de bebidas como el vino.
Pero, ¿qué implicaciones tiene? ¿De qué fases se compone su proceso de fabricación?
Dentro de un sector creciente, con una especial popularidad de las cajas de cartón, la producción de embalajes se ha refinado. Hoy la planificación de soluciones adaptadas pasa por algunos factores como:
El material del que está fabricada la botella es un factor determinante a la hora de fabricar un packaging de cartón adaptado. Una botella de cristal cuenta con rasgos distintos a los que presenta una botella de plástico o de metal. Dependiendo de cuál sea su material se podrán definir características como:
El formato que tiene una botella constituye otra variable a tener en cuenta durante el proceso de elaboración y diseño de su packaging. Sus dimensiones y su forma definirán la idoneidad de un embalaje determinado.
Una de las funciones principales del embalaje es la de proteger la mercancía. Para la fabricación de un embalaje resistente y eficaz no sólo hay que tener en cuenta los rasgos formales de las botellas. También es importante saber cuál será su proceso de distribución. Las consideraciones mecánicas y logísticas ayudarán a elaborar una solución adaptada. Algunas de la principales cuestiones que influyen durante el proceso de fabricación son:
Responder a este tipo de cuestiones facilita el proceso de planificación y toma de decisiones. En esta fase se determinará el tipo de material a utilizar, la inserción o no de separadores interiores para proporcionar protección frente a rozaduras e impactos entre las botellas, o el material del que estén elaborados dichos separadores (cartoncillo, tejido, cartón ondulado…).
En este punto se define también el formato interior de la caja prestando atención a las necesidades de distribución y la estrategia de marketing de la empresa productora. Existen estuches individuales, pero también soluciones destinadas al almacenaje de 3, 6 o 24 unidades.
Otro de los factores que influyen en la conceptualización y elaboración de embalajes para botellas es el uso que el usuario final hará del mismo. Aquí entra en juego la estrategia de marketing y las consideraciones creativas de la marca en materia de branding e identidad corporativa. Las botellas pueden ser presentadas con una solución práctica que incluya asas de transporte o con embalajes individuales que proporcionen un valor añadido al producto final. También existen soluciones más creativas y ad hoc, destinadas a una utilización posterior, una vez que el usuario ha extraído las botellas del embalaje.
En la actualidad, el diseño y elaboración de embalaje para botellas continúa constituyendo una industria repleta de retos y oportunidades de innovación. La mayoría de las propuestas se orientan a una filosofía ecológica y con tendencia a la reutilización.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…