Una tienda online no trata cara a cara con el público pero debe tener sus productos disponibles para hacérselos llegar. Para evitar el coste de almacenaje intermedio, es posible crear una relación comercial fabricante-minorista. Esta práctica tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí te las presentamos.
Si estás considerando montar una tienda online, vender desde un stock virtual puede ser una opción interesante. La práctica denominada dropshipping, consiste en que el fabricante manda los pedidos directamente al cliente final, sin pasar por la tienda o almacén del minorista, es decir, no hace falta tener stock. Su tienda online funciona sólo como punto comercial o distribuidor. A primera vista suena como una opción genial, pero cuidado, también hay algunos inconvenientes.
El concepto de DropShipping es muy interesante pero su viabilidad dependerá de la forma de trabajo y la confianza que se tenga en el proveedor. Es importante dejar claro en un contrato las obligaciones y derechos de cada parte, así como plazos y costes de entrega.
Es imprescindible también mantener una buena comunicación con el proveedor para poder mantener informado al cliente sobre el estado de su pedido. Este sistema es bueno para fabricantes, pues no se tiene que preocupar de la venta del producto y para el minorista online, pues no tiene que tener stock de productos, pero la relación entre ambos debe ser fluida.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…