El conocimiento es poder. Por eso, antes de emprender tu aventura en el mundo del dropshipping, te recomendamos que leas mucho sobre este tema. Aunque es el negocio de moda para ganar dinero, el dropshipping también tiene sus riesgos. En este artículo vamos a explicarte qué es dropshipping y cómo crear una tienda bajo este modelo de negocio.
El dropshipping es un modelo de negocio que se basa en la venta de productos a través de internet sin poseer ningún tipo de stock. Para que este tipo de negocio sea rentable, deberás esforzarte por conseguir los mejores acuerdos con los proveedores de dropshipping (mayoristas).
En otras palabras, es algo así como la fusión entre la venta por catálogo tradicional y el ecommerce más actual. Venderás productos que no tienes físicamente, llevándote una comisión por cada una de las ventas.
Pero aunque te parezca una manera fácil de ganar dinero, las desventajas del dropshipping pueden llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Por ello, es importante que tengas en cuenta toda la información que vamos a facilitarte en el siguiente artículo.
Más allá de lo que es el dropshipping, queremos explicarte cuáles son los elementos que precisarás para iniciarte en este modelo de negocio.
Es imprescindible la creación y el mantenimiento de una tienda online donde exponer y vender los productos. Como es muy probable que haya otras tiendas que vendan tus mismos productos, el atractivo de tu tienda jugará un papel fundamental. Destaca los productos superventa, las promociones y los artículos con los que obtengas más margen. Plantéate la siguiente pregunta: ¿Por qué los clientes deben comprar en tu tienda y no en la de tu competencia?
Debes ser consciente que montando una tienda online no conseguirás vender inmediatamente. Tu tienda debe aportar valor y debe estar bien posicionada en internet.
Los proveedores de dropshipping son otro elemento fundamental. Sin ellos, no tendrías un catálogo de productos que vender. Aun así, es una relación en la que ganáis los dos: cuanto más vendas, mejor para ambos.
Es recomendable que elijas dropshippers (proveedores) que estén familiarizados con este tipo de negocio. De esta manera, te será más fácil dar los primeros pasos con tu ecommerce. Para ello, haz una búsqueda de los mejores proveedores de dropshipping teniendo en cuenta los factores que se expondrán más adelante.
También es recomendable que al montar tu negocio online, elijas varios proveedores de dropshipping. De esta manera, no solo contarás con los productos de un único proveedor.
Serás el encargado de diseñar la tienda web, optimizarla y definir el proceso de compra. Para incrementar las probabilidades de conversión, el diseño debe ser atractivo y fácil de usar. Te recomendamos pedir consejo a un profesional, que pueda darte apoyo en esta cuestión.
Con crear la tienda online no será suficiente. La competencia en dropshipping es voraz y diferenciarte puede costarte mucho – sobre todo si no has elegido un nicho muy específico. Para posicionar tu web en los buscadores tendrás que trabajar mucho la parte del SEO (posicionamiento web). Las principales cuestiones SEO dropshipping que deberás abordar son:
Para seleccionar los mejores proveedores de dropshipping (dropshippers), deberás tener en cuenta los siguientes factores:
Elige proveedores de dropshipping que te garanticen una buena comisión por venta o margen por beneficio. De lo contrario, puedes incurrir incluso en pérdidas. Serás tu quien se encargue de fijar el precio de los productos. Pero, cuidado, es importante que tus precios no estén muy por encima de los precios de tus competidores.
Aunque la inversión inicial sea poca, deberás darte de alta como autónomo y pagar la cuota mensual que corresponda. Además, es posible que también se generen gastos en publicidad.
Un buen proveedor de dropshipping podrá facilitarte buen material fotográfico y descripciones detalladas de cada uno de los productos. Asimismo, podrás crear el mejor proceso de compra para tus clientes.
Otro de los factores que deberás tener en cuenta a la hora de elegir proveedores de dropshipping son los plazos de entrega. El dropshipper que elijas debe comprometerse a entregar los productos en el plazo marcado. De lo contrario, serás tú quien reciba las quejas de los clientes.
Aunque sea el proveedor quien vaya a encargarse del envío del pedido, a ojos del cliente nunca debe desvelarse esta información. El proveedor venderá bajo tu marca y los consumidores no deben dudar de ello.
Para que el proveedor pueda enviar los pedidos de tu tienda online, le facilitarás los datos personales de tus clientes. Es importante que se comprometa a respetar la confidencialidad de este tipo de datos.
Si supiéramos cuál es el dropshipping que va a hacerte rico, trataríamos de abrirlo nosotros mismos. No existe un dropshipping clave, dependerá del nicho de mercado que ocupes. Si cubres un nicho que nadie ha cubierto o entras en uno con poca competencia, tendrás más probabilidades de que tu tienda triunfe. Investiga, descubre nuevos nichos y cuando tengas una buena idea, ¡lánzate antes de que lo hagan otros!
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…