Emprender

¿Cómo darse de alta como autónomo de forma FÁCIL?

Si vas a empezar a trabajar por cuenta propia, la opción más común es que te des de alta como autónomo. Aunque existen algunas alternativas para poder emitir facturas sin ser autónomo, si vas a generar ingresos que excedan del mínimo profesional deberás darte de alta.

¿Cómo darse de alta como autónomo?

A medida que han pasado los años, el proceso de darse de alta como autónomo se ha ido haciendo más sencillo. Por ello, aunque la pregunta ¿Cómo darse de alta como autónomo? te parezca difícil de resolver,  al finalizar la lectura de este artículo te darás cuenta de la poca complejidad del proceso.  Principalmente, para que una persona pueda darse de alta como autónomo debe:

Darse de alta en la Seguridad Social

Darse de alta en hacienda

¿Cómo darse de alta en la seguridad social?

A partir de 2019, debes darte de alta en la seguridad social 60 días antes del inicio de la actividad. Para darte de alta en la seguridad social, deberás adherirte al famoso RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Puedes darte de alta en el RETA de forma online.

¿Qué se necesita para darse de alta en la seguridad social?

Para darte de alta en la seguridad social necesitarás:

  1. Elegir el código CNAE al que pertenecerá el trabajo que vas a desarrollar. Como es lógico, el código CNAE dependerá del Impuesto de Actividades Económicas que hayas elegido.
  2. Informarte acerca de las tarifas planas disponibles en ese año. En 2019 existe la tarifa plana 60€ para nuevos autónomos.
  3. Elegir una base de cotización. Serás tú quien elija la base por la que vas a cotizar. La cantidad de esta base de cotización deberá encontrarse entre la base de cotización mínima (944,40€ en 2019) y la base de cotización máxima (4070,10€ en 2019) que haya fijado la Seguridad Social.
  4. Seleccionar una mutua de accidentes de trabajo que cubra la posible incapacidad temporal.
  5. Facilitar un número de cuenta bancaria donde domiciliar la cuota mensual de autónomos.
  6. Cumplir el pago durante todos los meses. De lo contrario, pueden desarrollarse recargos por ingreso fuera de plazo e intereses de demora.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, te recomendamos que hagas todo el proceso por internet. Para ello, debes contar con certificado digital. Conseguirlo es gratis y te será muy útil para todos los trámites que vas a realizar de ahora en adelante.

¿Cómo darse de alta en hacienda?

Para darse de alta en hacienda es necesario presentar la declaración censal (modelo 036 y 037). Este trámite se realiza de forma online en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿Cómo rellenar el modelo 036 o 037?

Los datos que necesitas para poder rellenar el modelo 036 o 037 serán

  • Datos fiscales: corresponden a tus datos personales.
  • Actividad a la que te vas a dedicar. De esta forma, tu actividad quedará ligada al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que corresponda.
  • Ubicación de tu negocio: dirección física del local o del lugar donde se realizará la actividad.
  • Fecha de inicio de la actividad.
  • Impuestos que te afectan (Régimen de IVA e IRPF)

¿Qué diferencia hay entre el modelo 036 y el 037?

El modelo 037 es un modelo de declaración censal simplificada. Podrás utilizar este modelo si tu actividad va a desarrollarse solo en España y si no debe someterse a ningún régimen ni impuesto especial. De lo contrario, será necesario utilizar el modelo 036.

Además, es importante que utilices estos modelos cuando quieras comunicar algún cambio en los datos facilitados.

¿Necesito una licencia de apertura?

En el caso de ofrecer tu actividad en un local, es muy probable que debas gestionar la licencia de apertura con el Ayuntamiento de tu pueblo o ciudad. Las actividades en las que no se lleve a cabo ningún tipo de atención al público o aquellas que sean ejercidas en un domicilio, pueden verse exentas de esta gestión.

Cuando hayas comunicado todos los datos necesarios a la Seguridad Social, se emitirá una resolución de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Esta resolución será tu justificante de alta como autónomo, que deberás guardar junto al modelo 036 o 037 de alta en Hacienda. Y a partir de aquí, ¡bienvenido al mundo de los autónomos!

Michael

Recent Posts

¿Cuáles son los motivos para implementar un software de gestión empresarial?

En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…

1 semana ago

¿Influye la ropa de trabajo personalizada en la identidad corporativa?

En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…

2 semanas ago

El 74,88% de los españoles opta por no contratar equipaje adicional

Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…

2 semanas ago

Entrevista a Belén Marín: «Siempre quise crear algo propio»

Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…

3 semanas ago

El nicho de Mercado de las Gominolas Vitamínicas está en Auge

Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…

2 meses ago

¿Es Rentable Instalar Placas Solares en una Casa? Descúbrelo todo aquí

Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…

2 meses ago