Emprender

Turismo de negocios: Qué debes saber y Ejemplos

España es uno de los países cuya posición geográfica y actividad comercial entre sus principales ciudades representa uno de los centros europeos para el turismo de negocios. Se trata de una actividad que requiere de un sistema de hospedajes y transporte capaz de movilizar a una gran cantidad de personas con diferentes propósitos.

Características de turismo de negocios

La denominación hace referencia a la organización de un sistema turístico y empresarial en diferentes niveles, de los cuales destaca el alojamiento, el traslado y otros servicios en locación que buscan satisfacer las necesidades del personal que se encuentra en viajes de negocios o capacitaciones profesionales.

Las actividades que los profesionales realizan para las empresas o para su propio negocio siempre persiguen un objetivo específico, que puede ser comercial o formativo. Por otro lado, las actividades características de turismo de negocios pueden ser individuales o colectivas; en el primer caso se encuentran los emprendedores autónomos, viajeros de negocios, agentes de venta, asesores comerciales, ejecutivos, etc.

Por su parte, las actividades colectivas las realizan profesionales y empleados que se trasladan de manera conjunta con un propósito determinado: congresos, exposiciones, incentivos y convenciones de negocios entran dentro de esta categoría, en lo que se denomina turismo de reuniones y que se enfoca en la formación profesional y no en la actividad comercial que caracteriza al turismo de negocios.

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones

Como hemos mencionado, el turismo de reuniones es una parte del turismo de negocios. En efecto, sus características son las mismas en cuanto al tipo de circuito, los agentes comerciales y turísticos y las agencias de viajes que se dedican a ello y que definen las actividades. Sin embargo, el turismo de negocios incluye tanto a las actividades comerciales como también a las no comerciales —desde reuniones de ventas hasta congresos y seminarios—.

En cuanto al viaje de reuniones, si bien este segmento dentro del turismo de negocios contempla una finalidad laboral y muchas veces son encomendados por la empresa o el negocio para el que el profesional trabaja, las actividades se diferencian por ser no-comerciales: congresos, seminarios y otras reuniones son solo algunos de los ejemplos de la naturaleza de este tipo de turismo.

Turismo de negocios en España

El turismo de negocios en España crece todos los años; actualmente genera alrededor de 20 mil millones de euros anuales y supone un prospecto muy importante para recuperar la actividad del sector luego de la pandemia: efectivamente, el sector proyecta un crecimiento de entre el dos y el tres por ciento anual.

Según la Asociación Ibérica de Viajes de Negocio, dos tercios de esos porcentajes son dedicados al desplazamiento y localización de las empresas para concertar visitas con clientes, firmar contratos y cerrar negocios. Por otro lado, el tercio restante corresponde al turismo de reuniones, con sus respectivos congresos, seminarios y conferencias.

Ejemplos de Turismo de negocios

Entre los tantos ejemplos que se pueden mencionar de turismo de negocios, los más destacados por sus características, utilidad y extensión son los siguientes:

Viaje de negocios

Uno de los más comunes, se trata de viajes individuales de estadías cortas, pero que suelen establecer muchas paradas sucesivas que permiten aunar recursos y aprovechar el viaje y el tiempo. Por lo general, se producen por temporadas e incluyen desplazamientoalojamiento y demás consumiciones.

Los profesionales que más los realizan son los agentes de ventaasesores comerciales y ejecutivos cuyo objetivo es realizar alguna actividad comercial como una venta o una reunión para la fusión de negocios o empresas.

Congresos, seminarios y conferencias

En este caso, se trata de una aproximación a la actividad formativa de empleados o profesionales. Suelen encontrarse hospedajes y empresas de desplazamiento que se ocupan exclusivamente de este tipo de turismo y que dependen de él. Lo normal es que se dé por temporadas y por lo general es una actividad colectiva que dura varios días. Incluye las actividades formativas mencionadas como también todos aquellos servicios de ocio, networking y relajación que se disponen para los viajeros.

El turismo de negocios hace referencia a la relación comercial existente entre diferentes sectores de la economía, dentro de un circuito de operación que se extiende entre diferentes empresas que buscan capacitar a su capital humano o efectuar actividades comerciales y empresariales.

Michael

Recent Posts

¿Cuáles son los motivos para implementar un software de gestión empresarial?

En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…

2 semanas ago

¿Influye la ropa de trabajo personalizada en la identidad corporativa?

En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…

2 semanas ago

El 74,88% de los españoles opta por no contratar equipaje adicional

Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…

2 semanas ago

Entrevista a Belén Marín: «Siempre quise crear algo propio»

Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…

3 semanas ago

El nicho de Mercado de las Gominolas Vitamínicas está en Auge

Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…

2 meses ago

¿Es Rentable Instalar Placas Solares en una Casa? Descúbrelo todo aquí

Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…

2 meses ago