La comunicación digital avanza a un ritmo frenético y acelerado. Y, aunque siendo consumidores de contenido nos adaptamos con cierta facilidad, los creadores tienen que mantenerse muy al día para no perder a su público y sus seguidores. En esta entrevista a Jesús Pérez Santiago, tratamos de averiguar hacia donde se dirige la comunicación digital y cómo seguir creando contenido en ese contexto.
Fue un proceso, al principio no tenía la intención de ser un creador de contenidos. Simplemente quería desarrollar mi marca personal para cambiar de trabajo. Primero empecé por comentar post de otros, después escribir post y después me lancé al audio y al vídeo. Al principio es duro porque no ves interacción, en mi caso en LinkedIn, pero la constancia y el estar en la mente de la gente, te permite empezar a ver los primeros resultados, ganar confianza e ir arriesgando mucho más en los contenidos.
La principal fuente de contenidos son los clientes. Ellos te dicen lo que necesitan. Mi misión es escucharles y hablarles de lo que a ellos le interesa. Mi principal fuente de creación de contenidos es el podcast, esto me permite reciclar contenidos. Ayuda mucho, tener un procedimiento para evitar bloqueos creativos. Por lo que primero recojo las ideas. Una vez tengo las ideas, desarrollo las publicaciones en los diferentes formatos.
Tus clientes potenciales están en internet, todo el día están con el móvil. Si con tu mensaje consigues conectar con ellos, eso puede significar el inicio de una relación de confianza. Cuando la gente quiere conseguir algo concreto, busca ayuda. Ahí es donde está tu oportunidad. Si ayudas a un público concreto que percibe que les entiendes, todo será más fácil. Estamos acostumbrados a las cosas rápidas, pero en las relaciones humanas las prisas no son buenas. Por eso los contenidos son una fuente fantástica para empezar a generar relaciones a fuego lento.
Estamos acostumbrados a las cosas rápidas, pero en las relaciones humanas las prisas no son buenas. Por eso los contenidos son una fuente fantástica para empezar a generar relaciones a fuego lento.
No tengo ni idea. Lo que está claro es que cada vez más, las personas valoramos la naturalidad, la humildad y la vulnerabilidad. Tiene pinta de que el contenido rey seguirá siendo el vídeo. Desde mi punto de vista ahora el contenido es muy rápido y pienso que la gente empezará a demandar un contenido que vaya al grano pero que sea más slow. Que le ayude a crecer a nivel personal, que le entretenga y que les acerque a sus objetivos.
Para llegar a ser un buen comunicador, tienes que empezar siendo un muy mal comunicador. El buen comunicador no nace, se hace. Consejo: No esperes sentirte seguro antes de empezar, empieza, avanza y a partir de ahí empezarás a sentirte seguro.
¿Te ha resultado interesante nuestra entrevista a Jesús Pérez Santiago? ¡Echa un vistazo a la de Neus Portas!
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…