El copywriting está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. Desde el anuncio que escuchamos en la radio a primera hora de la mañana, pasando por la etiqueta del producto que compramos en el supermercado, hasta en las stories de Instagram que chequeamos antes de ir a dormir. En esta entrevista a Juanjo Mateo tratamos de desgranar los puntos más importantes del copywriting en la actualidad.
Vengo del mundo digital y siempre he estado en contacto con la escritura online. He pasado por grandes agencias de publicidad y ya había tenido contacto con el copywriting creativo. Luego fui formándome en copywriting de respuesta directa, trabajando con muchos clientes, leyendo mucho…
Ha sido un camino muy variado y completo, honestamente. Yo siempre recomiendo el paso por agencia, no para siempre, pero sí para empaparte de procesos, problemas comunes en clientes, formas de trabajo, etc. Y siempre me gusta aclarar una cosa: el copy escribe poco e investiga mucho, que nadie piense que es al revés porque se va a desilusionar.
el copy escribe poco e investiga mucho, que nadie piense que es al revés porque se va a desilusionar.
Crear contenido para tu marca personal es un trabajo extra al que ya tengo con mis clientes. Conlleva mucha estrategia y preparación… Pero es indispensable para ganar visibilidad y con el paso del tiempo da sus frutos. Aunque tengo facilidad para buscar tópicos interesantes y sacar insights valiosos para compartir con la comunidad, conlleva mucho tiempo y esfuerzo.
En general suelo tener varios encuentros en los que paso un extenso cuestionario con preguntas sobre la empresa, el servicio o producto y el consumidor potencial al que quiere llegar. Pero siempre el foco es el mismo: a quién le vendes, qué problema le resuelves y por qué tú y no otra marca. Sin tener esas 3 cosas claras, es imposible hacer un buen copy.
Todo. Conversaciones con otros profesionales, situaciones laborales pasadas, anécdotas con clientes, libros, música, viajes, problemas personales… la inspiración está en todos lados. Lo que vas agudizando con el tiempo es tu mirada y tu capacidad de convertir todo lo que consumes o lo que te pasa en píldoras de contenido. Es algo así como el fotógrafo que tiene buen ojo y dónde tú ves un escenario sin alma, él encuentra un enfoque que lo hace especial. Todo gracias a la práctica.
No, creo incluso que puede ayudarnos a los creadores de contenido a automatizar o mejorar algunos de nuestros procesos. Pero dudo que nos puedan reemplazar. Es como los chatbots: te pueden aliviar una parte del trabajo, pero al final la gente quiere sentir que está hablando con gente. Y en los textos pasa algo parecido, es complicado que una IA dote de alma un texto. Somos únicos y cada uno tiene un estilo irrepetible.
es complicado que una IA dote de alma un texto
Por leer. Hay mucha bibliografía para poder adoptar los conceptos básicos de copywriting y, desde ahí, comenzar a completar el conocimiento con más habilidades. Hay muchos cursos online, pero todos se basan en la información de estos libros. Y luego, pues práctica, mucha práctica. Y comenzar a trabajar cuánto antes, aunque no ganes el dinero que esperas al principio. Poco a poco irás mejorando tus habilidades y tus ingresos.
Sin duda, la entrevista a Juanjo Mateo nos ayuda a entender un poco más cómo trabaja un profesional del copywriting y de qué bebe en su día a día. Si te has quedado con ganas de más, echa un vistazo a la entrevista a Jordi Albert, fundador de James Brand.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…