El comercio electrónico y el aumento de la demanda de muchos productos han propiciado que cada vez más empresas den el paso a convertirse en empresas exportadoras. Es muy probable que sea entonces cuando necesiten un almacén logística y distribución integral.
Pero, ¿qué deben saber antes de contratar un almacén logística y distribución integral? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Qué deben valorar? En este artículo comentaremos algunas de las principales ventajas de este tipo de centros.
Sin duda, la experiencia una empresa de logística y almacenaje será fundamental a la hora de exportar tus productos. A continuación, las principales ventajas:
Este tipo de empresas cuentan con centros logísticos repartidos por toda España para facilitar el almacenaje y transporte de tus mercancías a cualquier parte del mundo. Además, cuentan con la tecnología necesaria para que puedas trazar en qué punto exacto del trayecto se encuentran tus mercancías.
Un almacén de logística y distribución integral de este tipo cuenta con los sistemas de seguridad más avanzados. De esta forma, dejarás de estar preocupado por posibles robos de mercaderías. Además, suelen contar con seguros de cargas que responden ante cualquier tipo de imprevisto.
Independientemente del tipo de mercancías con las que trabajes, los centros logísticos profesionales se encargan de la perfecta conservación de las mismas. Asimismo, aunque tus mercancías necesiten una temperatura exacta de conservación, los almacenes logísticos se encargarán de velar por su perfecto estado. Incluso si necesitas que tus mercancías se almacenen en una posición específica, los centros logísticos podrán asegurar este requisito.
Sin duda, la principal ventaja de contratar un almacén logística y distribución integral es su gran capacidad de almacenaje. Contarás con una infinidad de metros cuadrados para almacenar tus mercancías de forma cómoda.
Los almacenes más innovadores cuentan con sistemas de organización que son capaces de registrar todos los movimientos de las mercancías en el almacén. Es el caso de Grupo Caliche, que cuenta con sistemas de radiofrecuencia que optimizan el proceso de trabajo y reduce al mínimo el margen de error.
Una vez seleccionados los países objetivo y conseguido el VAT number, será el momento de elegir el sistema con el que transportar tus mercancías. Déjate asesorar por los profesionales del sector y elige la mejor opción de transporte terrestre, marítimo o aéreo – en función de tus necesidades.
Antes de empezar a exportar es importante medir tu capacidad de producción. De lo contrario, puede que te encuentres en la situación de no poder hacer frente a todos los pedidos que recibas. Además, te recomendamos que, antes de abrirte a nuevos mercados, realices un buen estudio de mercado que te asegure que tus productos pueden funcionar en el país objetivo. Intenta escoger países en los que te sientas cómodo o conozcas la lengua nativa.
Asimismo, también es fundamental que te informes de todos los documentos que necesitas para empezar a exportar tus productos desde este país. ¡Mucha suerte en tu nueva aventura!
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…