¿Quieres alquilar un local? En estos momentos donde la oferta supera la demanda parece fácil acceder a uno de estos espacios, pero con lo que no cuenta el pequeño y mediano comerciante es la difícil tarea de encontrar un local comercial céntrico, que aporte un gran número de posibles clientes para el negocio, ya que son precisamente estos establecimientos los que están permanentemente en manos de grandes compañías. Entonces ¿Cómo alquilar un local de estas características?
Parece lógico pensar que esto ocurre porque los «big players», las principales compañías del sector, han sido los primeros en presentar su oferta, o bien porque pagan más por el alquiler, o porque las condiciones son extremadamente duras y un pequeño comerciante no puede acceder.
Sin embargo ocurre todo lo contrario, según una investigación realizada por idealista news las grandes compañías están obteniendo un trato de favor respecto a los pequeños comerciantes y realiza una lista de los diferentes requisitos entre unos y otros.
Todo radica en las ansias de los propietarios de obtener un alquiler, y realmente creen que les ha tocado la lotería cuando Zara, H&M, Mercadona etc. quieren alquilar su local. ¿La euforia les merma el juicio?
Para empezar no solicitan ningún aval bancario a una de esas grandes compañías que parece haberles escogido, ni tampoco investigan la situación de la empresa en España. Así mismo cuando un pequeño comerciante quiere alquilar el mismo espacio se le solicita:
Ante esta situación es normal que el pequeño comerciante se vea impedido a la hora de alquilar un local.
Aunque para ser sinceros hay otras garantías que las grandes compañías deben aportar y que no se exigen a los pequeños y medianos comerciantes por ser inexistente, como por ejemplo el llamado comfort letter, el aval de la empresa matriz para que se comprometa a pagar las hipotéticas deudas de su filial.
Según los expertos todas estas diferencias ocurren porque el propietario del establecimiento cree asegurarse el dinero del alquiler, aunque en un periodo de crisis a nivel europeo donde cada día surgen noticias inesperadas sobre la quiebra de grandes compañías no es el mejor momento para bloquear el interés de un pequeño comerciante.
Los comerciantes no toman riesgos a la ligera, no juegan a invertir por que sí, y cuando se platean alquilar un local céntrico de un alto importe es porque saben que van a recuperar los gastos. ¿Podemos decir lo mismo de las grandes compañías?
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…