Antes de decidirte por un local tienes que asegurarte que te darán la licencia de apertura para poder desarrollar allí tu actividad. Dirígete a las autoridades locales y consulta si te darían la licencia para el tipo de negocios que piensas hacer. Infórmate también de los requisitos que tiene que cumplir tu local.
Una licencia de apertura se establece para comprobar que todo local cumple con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo de cada localidad. Los ayuntamientos controlan así la primera apertura de todos los establecimientos mercantiles, así como cualquier modificación de los locales ya existentes.
La concesión de estas licencias se establece en base a una serie de leyes de ámbito nacional, regional y local, que son de obligado cumplimiento. Así, hay leyes nacionales que para favorecer la integración social de los minusválidos establecen unas medidas mínimas sobre la accesibilidad de todo local o leyes relativas a la prevención de riesgos laborales que regulan la las salidas de emergencia en función a determinados parámetros como puede ser las dimensiones del local.
Infórmate también sobre las leyes propias de tu comunidad, ya que puede que existan decretos que afecten a las características que debe tener éste, como pueden ser regulaciones relativas a la anchura que deben tener los pasillos, ascensores, etc.
Por último, los ayuntamientos también establecen una serie de ordenanzas para todos los comercios de su localidad. Normalmente estas ordenanzas tienen un carácter más estético y pueden regular aspectos como el uso de toldos, rótulos, banderolas…
Existen diferentes licencias de apertura según la actividad que se vaya a desarrollar.
Actividades inocuas son aquéllas no incluidas en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Por lo general, la documentación a aportar sería la siguiente:
Son aquéllas que necesitan instalación de fuerza motriz o que causan riesgos o molestias, o superan las dimensiones que determinan las ordenanzas municipales. Se trata de establecimientos que pueden ser peligrosos o molestos para la población por el material con el que trabajan, el tipo de residuo que dejan, por el ruido que ocasionan, etc. Aquí se incluirían bares musicales, discotecas y ese tipo de establecimientos. En este caso, la documentación a presentar sería:
También se requerirá solicitar permisos para la solicitud de ampliación o modificación de licencia, así como para el cambio de titularidad de la misma.
Todos estos documentos a presentar son de carácter orientativo, ya que cada ayuntamiento puede demandar alguna otra documentación. Lo mejor es informarse de todo a través de la Gerencia de Urbanismo de cada ayuntamiento.
En el caso de necesitar requisitos específicos sobre el tipo de local que quieres abrir, ponte en contacto con algún profesional (arquitecto o ingeniero), ellos te podrán aconsejar sobre todos los requisitos que precisa tu local para poder obtener la licencia de apertura.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…