El 83% de los inversores en España sufre FOMO financiero
El miedo a quedarse fuera llega al mundo de las inversiones: ¿cuánto afecta esto a los españoles?
En tiempos de incertidumbre económica y mercados volátiles, no solo los indicadores financieros marcan el ritmo: también lo hacen las emociones. El FOMO —acrónimo de Fear of Missing Out, o miedo a quedarse fuera— ha dejado de ser exclusivo de las redes sociales y los lanzamientos tecnológicos para convertirse en un factor de peso en las decisiones de inversión. DEGIRO, plataforma de inversión online, analiza cómo este fenómeno psicológico está impactando a los inversores españoles, empujándolos a moverse con rapidez —y, en ocasiones, sin la debida reflexión— por temor a perder la próxima gran oportunidad del mercado (Fomo financiero).
Tras una fase de subidas en los mercados, las recientes oscilaciones han intensificado la sensación de inseguridad entre los inversores. En este entorno cambiante, muchos se ven tentados a tomar decisiones impulsivas por miedo a “perder el tren”, incluso cuando las condiciones del mercado son poco favorables y los riesgos, elevados.
Con el objetivo de analizar cómo afecta este fenómeno a los inversores españoles, DEGIRO —uno de los principales brókeres online de Europa— ha realizado una encuesta para conocer en profundidad sus emociones, comportamientos y estrategias ante el FOMO financiero.
Según los resultados del estudio, el 83% de los inversores españoles ha experimentado FOMO financiero alguna vez, y un 39% de ellos lo ha sentido en varias ocasiones. Este sentimiento puede traducirse en comportamientos como vender activos por miedo a nuevas caídas o invertir en productos arriesgados sin haber realizado un análisis previo.
No obstante, el estudio también revela una faceta más racional. Un 35% de los encuestados afirma que intenta ignorar la incertidumbre del mercado y mantenerse fiel a su plan de inversión, mientras que el 71% prefiere informarse antes de tomar decisiones, mostrando un enfoque más reflexivo y estratégico.

Infografía 1: FOMO Financiero
Influencias cercanas: cómo amigos y familiares despiertan el FOMO financiero
El miedo a quedarse fuera no siempre nace de los movimientos del mercado; a veces, basta con escuchar una historia de éxito de un amigo o familiar para sentir la tentación de invertir. Aún así, ese impulso no siempre se traduce en acción: según el estudio de DEGIRO, solo un 11% de los inversores españoles consideraría seriamente replicar una inversión recomendada por su círculo cercano, y apenas un 1% lo haría con total seguridad.
La mayoría prefiere actuar con cautela: el 48% afirma que analiza cada oportunidad por su cuenta, sin dejarse llevar por los éxitos ajenos. Sin embargo, las recomendaciones siguen siendo relevantes: el 78% ha invertido o al menos ha considerado invertir tras una sugerencia de alguien de confianza.

Infografía 2: Recomendaciones de inversión
Los resultados completos del estudio pueden encontrarse aquí.
Metodología
DEGIRO realizó una encuesta en línea a 263 inversores españoles en octubre de 2024. El estudio tenía como objetivo analizar sus perspectivas sobre la influencia social en la toma de decisiones de inversión, explorando el papel de amigos, familiares y otros factores externos en la elección de inversiones. Los resultados proporcionan información sobre cómo los inversores gestionan las recomendaciones externas y el impacto del FOMO en sus estrategias, ayudando a comprender mejor su comportamiento y sus niveles de confianza en la inversión.
La información contenida en este comunicado de prensa no tiene fines de asesoramiento. Invertir conlleva riesgos. Puede perder sus fondos invertidos.
Sobre DEGIRO
DEGIRO es un bróker online que permite a todo tipo de inversores operar en mercados globales con tarifas muy competitivas. Fundado en 2008 como bróker institucional, en 2013 abrió su plataforma a clientes minoristas en los Países Bajos. Desde entonces, se ha expandido a 18 países europeos. Su crecimiento se basa en ofrecer una estructura de comisiones baja y transparente, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los mayores brókeres de Europa.
Si quieres recibir más información sobre los resultados del estudio, por favor, contactar con press@degiro.com