Los españoles notaremos muy pronto las consecuencias económicas de la guerra de Rusia y Ucrania. Pese a ser uno de los estados europeos con menos relaciones comerciales directas con ambos países, el conflicto que acaba de estallar impactará, indudablemente, en nuestros mercados.
Las relaciones comerciales de España con los dos países eran poco importantes. Sin embargo, con otras potencias mundiales de las que sí dependemos – como Estados Unidos o Reino Unido – sí que tenían lazos relevantes. Por tanto, la guerra Rusia Ucrania tendrá un impacto, de manera indirecta, en los mercados españoles.
Durante el pasado año 2021, las importaciones de Rusia representaron el 1,8% del total. Por su lado, las de Ucrania supusieron el 0,5%.
Tal como indicábamos, aunque España no mantuviese importantes relaciones comerciales con ambos países, sí que hay sectores fundamentales que sufrirán cambios. De manera recalcable, los precios de la energía serán los que mayor incremento experimentarán. Según el Ministerio de Comercio, Rusia se trata del tercer importador de gas y derivados del petróleo, tras Nigeria y Estados Unidos. De hecho, a día de hoy, el precio de la electricidad ya se ha disparado en un 17% tras el estallamiento de la guerra de Ucrania.
La guerra Rusia Ucrania también va a notarse en los bolsillos de los españoles en lo que se refiere a las importaciones de productos básicos como son el aceite de girasol o el maíz. La mayoría de las importaciones de Ucrania se concentraban en estos 2 productos, siendo éste el principal proveedor de ambas mercancías. Las compras del 62% de aceite de girasol y del 27% del maíz se hacían a Ucrania. Evidentemente, la guerra de Ucrania va a suponer un incremento de los precios de estos artículos en los mercados españoles.
En lo que se refiere a la cifra de exportaciones a ambos países, ésta es mucho menor que la de las importaciones. Durante el 2021, vendimos a Rusia el 0,7% del total de las exportaciones y a Ucrania, el 0,2%. Eso sí, las empresas que hasta el momento tuvieran grandes lazos comerciales con ambos países notarán, evidentemente, las graves consecuencias. Las mercancías que encabezaban el listado de exportaciones españolas al mercado ruso y ucraniano eran maquinaria y vehículos.
La guerra Rusia Ucrania no solamente se verá reflejada en nuestras importaciones y exportaciones, sino que también en el sector más importante que posee España: el turismo. Los turistas rusos, hasta el momento, representaban la duodécima nacionalidad que más visitaba España. Durante los últimos 10 años, ha sido el estado que más ha aumentado su número de viajes a nuestro país, sobre todo, a comunidades autónomas como Cataluña y Valencia. Cabe añadir que se trata de un perfil de turista con un elevado nivel adquisitivo y que gasta mucho durante sus viajes. Es evidente que los establecimientos hoteleros y turísticos de España notarán su ausencia esta próxima temporada.
Desgraciadamente, la guerra de Rusia y Ucrania no nos ofrece certidumbre sobre lo que puede pasar en los próximos días. Los mercados deben estar preparados para cualquier escenario.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…