El 99% de la población española sigue comprando comida y productos del hogar en tiendas físicas. Así lo confirma la compañía Valassis en su Estudio sobre Compradores de Productos de Gran Consumo (2021). Pese a que la pandemia de la Covid-19 ha acelerado exponencialmente las compras online en nuestro país, la gran mayoría de los españoles – el 100% entre los centennials – es fiel a las tiendas físicas de alimentos y productos del hogar.
Ir a comprar al supermercado de tu barrio tiene su parte positiva. Para empezar, te ahorras los costes de envío y recogida, ya que eres tú el que se encarga de transportar los alimentos y productos a casa.
Por otro lado, tus sentidos se agudizan. Ver, tocar, oler e, incluso a veces, saborear son prioridades a la hora de realizar la compra. Ir físicamente al supermercado te permite experimentar de primera mano todas estas sensaciones y, por tanto, elegir el mejor producto.
Además, muchas veces sucede que, al hacer las compras online, los encargados de recoger los alimentos de las estanterías no se fijan en las fechas de caducidad e, incluso, escogen adrede las más cercanas. ¿Quién mejor que tú mismo para fijarse bien en el día y mes de caducidad de los productos?
Aunque, como hemos visto, comprar online alimentos y productos del hogar no es nada común en España, existen muchas ventajas que podrían, algún día, popularizar este canal de compra:
Es evidente que el gasto de tiempo es nulo. Comprar online te permite evitar las interminables colas y los contínuos desplazamientos. Solamente debes preocuparte por estar en casa en el día y la hora acordados.
Comprar para todo el mes nunca fue tan fácil. El canal online permite aprovisionarse de grandes cantidades de alimentos y productos que puedan durar en el tiempo. Además, olvídate de cargar peso. Los repartidores, con su trabajo, te harán la vida mucho más fácil.
De un viaje cada tres días a un viaje cada mes. Esta reducción de desplazamientos se traduce a una significativa reducción de la contaminación ambiental.
En la era de la Covid-19 la higiene es indispensable. Comprar online evita la posible contaminación existente en los supermercados físicos. No hay nadie toqueteando ni hablando encima de los productos.
Olvídate de caer en las trampas de las chocolatinas perfectamente colocadas al lado de la caja. Al no visitar la tienda física, es posible esquivar a los inocentes despilfarros en compras inútiles.
Aunque los datos muestran la aplastante dominación de la compra física sobre la online, es evidente que la segunda es una opción mucho más rentable y cómoda. ¿Será cuestión de tiempo que el canal online vuelque las estadísticas?
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…