¿Alguna vez has pensado en cambiar tus hábitos de consumo de alimentos?
Considerando que la producción de alimentos representa el 20% de gases de efecto invernadero y consume alrededor de un 70% de agua potable en el planeta, no es mala idea planteárselo. Todavía más, teniendo en cuenta que la población mundial de 2050 se estima que sea de 2.000 millones de personas más que la actual.
A continuación, se exponen las tendencias que se prevén en cuanto a al consumo de alimentos en un futuro muy próximo.
Seguro que has oído hablar sobre las nuevas tendencias en la alimentación que se están arraigando en nuestras sociedades. El vegetarianismo, veganismo y flexitarianismo son conceptos que, además de defender una ética, responden a cuestiones medioambientales y de salud.
La reducción del consumo de carne va a ser cada vez más notable debido a los inconvenientes y la insostenibilidad que conllevan:
Si reducir tu consumo de carne te resulta realmente complicado, no te desesperes: la carne de laboratorio pronto será una realidad. Bill Gates y Peter Thiel, junto a más de 70 empresas en el mundo, han invertido grandes cantidades de dinero en este sector, promoviendo su investigación y desarrollo. El consumo de alimentos que no provengan de origen animal es una gran noticia para el colectivo vegano. Se espera que alrededor la carne de laboratorio represente el 30% del mercado para 2040.
Gestionar los campos de cultivo será mucho más sencillo. Con la ayuda de drones será posible mapear el terreno, ofrecer información sobre la evolución de la plantación, detectar malas hierbas y eliminarlas con láseres, entre otras funciones. De esta manera, será fácil reducir hasta un 90% el uso de herbicidas, productos dañinos para el terreno y la fauna.
Por otro lado, la tecnología inteligente también será parte de tu día a día y repercutirá en tu consumo de alimentos. Con tal de aliviar la problemática del despilfarro de comida – que actualmente representa un tercio de los alimentos – los almacenes inteligentes permitirán conservar los alimentos durante más tiempo. De esta manera, se evitará que la comida de tu nevera se estropee y la tengas que tirar a la basura.
Vivir en una gran ciudad ya no supondrá un problema para comer vegetales en buen estado. La plantación en los tejados de los rascacielos se presenta como la solución. Además, permitirá ahorrar espacio, optimización del agua (que circularía por circuitos cerrados), mejores condiciones de luz solar y reducción de plagas, ofreciendo un consecuente crecimiento acelerado a la plantación.
Tus hábitos de consumo de alimentos están a punto de ser transformados radicalmente. Como has podido comprobar, las ventajas que traerá este cambio consigo son todas positivas.
Si quieres aprender más sobre las tendencias de consumo del futuro e innovaciones, consulta el siguiente artículo.
En la actualidad, existen herramientas informáticas que permiten gestionar el tiempo del personal de manera…
En el mundo laboral, la imagen de una empresa es un factor clave para destacar…
Uno de los principales factores que genera incertidumbre y confusión entre los españoles es el…
Emprender es un viaje lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de pasión. Para Belén…
Las gominolas vitamínicas han sabido conquistar a diferentes grupos de edad, una categoría consolidada dentro…
Muchas personas se preguntan si es rentable instalar placas solares en una casa y cuáles…